Announcement

Collapse
No announcement yet.

Buenos Aires: Orquesta =?UNKNOWN?Q?Sinf=F3nica_de?= Guayaquil llega

Collapse
X
 
  • Filter
  • Time
  • Show
Clear All
new posts

  • Buenos Aires: Orquesta =?UNKNOWN?Q?Sinf=F3nica_de?= Guayaquil llega

    Orquesta Sinfónica de Guayaquil llega a Argentina

    El Comercio, Argentina
    Jueves, 25 de Noviembre de 2004

    Buenos Aires, EFE -- La Orquesta Sinfónica de Guayaquil se presenta
    hoy en el Teatro Colón de Buenos Aires con un repertorio de clásicos
    del romanticismo y música instrumental ecuatoriana en lo que será la
    primera escala de su gira sudamericana.

    "Será una función muy importante, no sólo por lo que representa
    el Colón, sino porque será mi primera actuación como director de
    la orquesta fuera de los escenarios de Ecuador", dijo hoy a EFE el
    director armenio David Harutyunyan.

    La primera parte del repertorio de los ecuatorianos en el Colón, uno
    de los principales escenarios de la lírica mundial, incluye "Capricho
    español", de Nikolai Rimsky-Korsakov, y la obertura fantasía "Romeo
    y Julieta", de Piotr Illich Tchaikovsky.

    En la segunda parte, dedicada a los "sonidos ecuatorianos", la
    orquesta de Guayaquil interpretará la suite del ballet "Aborigen",
    de Luis Humberto Salgado, obra que muestra escenas y rituales que
    aparecen con el encuentro de las culturas hispanas e indígena.

    El programa también incluye el poema sinfónico "Rumiñahui", de Álvaro
    Manzano, basado en temas de antes de los incas y en ritmos autóctonos
    ecuatorianos y escrito en homenaje al héroe que defendió de la invasión
    española al territorio de lo que actualmente es Ecuador.

    "El repertorio escogido no sólo nos permitirá demostrar fuera del país
    la calidad de la escuela interpretativa ecuatoriana, sino también
    mostrar el talento en composición, pues afuera no se conoce que en
    Ecuador hay compositores profesionales", señaló Harutyunyan, quien
    dirige la Sinfónica de Guayaquil desde abril de 2002.

    El director y compositor armenio también se dará el "gusto" de guiar a
    la Sinfónica de Guayaquil en la interpretación de la suite del ballet
    "Espartaco", de su compatriota Aram Kachaturian, máximo representante
    de la música armenia.

    Harutyunyan señaló que dirigir en Ecuador, su primera experiencia
    en Latinoamérica, ha sido una "vivencia muy importante", que le
    ha permitido descubrir "la calidad interpretativa de esta parte
    del mundo".

    "La tarea se me ha facilitado porque la mayoría de los integrantes de
    la orquesta, ya sean ecuatorianos como extranjeros, fueron formados
    en la escuela musical soviética, que es a la que yo pertenezco",
    relató el director.

    Harutyunyan, formado en Armenia y en el Conservatorio Tchaikovsky
    de Moscú, dirigió el Teatro Nacional Académico de Opera y Ballet de
    Armenia, la Orquesta Novaya Música, la Gran Orquesta Sinfónica del
    Conservatorio Estatal de Yerevan y la Orquesta Sinfónica Estatal
    de Georgia.

    La Orquesta Sinfónica de Guayaquil, fundada en 1949, se presentará
    mañana, jueves, en Montevideo y el próximo lunes en Santiago de Chile.

    La agrupación ha sido dirigida por el español José Barniol, el
    rumano Vasile Ionescu, el argentino Claudio Tarris, el ecuatoriano
    Patricio Aizaga, el colombiano Miguel Angel Caballero y el ruso
    Andrei Vasileusky.

    --Boundary_(ID_vyK3SVaurgKZAgs6vHnq9Q)--
Working...
X