Announcement

Collapse
No announcement yet.

Genocidio. El domingo se cumplieron 90 a os

Collapse
X
 
  • Filter
  • Time
  • Show
Clear All
new posts

  • Genocidio. El domingo se cumplieron 90 a os

    La Prensa, Panamá,
    lunes 25 de abril de 2005

    GENOCIDIO. EL DOMINGO SE CUMPLIERON 90 AÑOS.

    Armenia recuerda al 1.5 millón de personas asesinadas por los turcos
    El 24 abril de 1915 empezó en el Imperio Otomano la expulsión masiva
    y el traslado forzado de los armenios.

    EREVAN, Armenia/ Servicios internacionales

    Centenares de miles de personas recordaron ayer, domingo, en el
    Estado caucásico de Armenia, el genocidio de 1.5 millón de armenios
    hace 90 años en el Imperio Otomano.

    En la capital, Erevan, los asistentes depositaron flores ante el
    monumento de Zizernakaberd, que rinde homenaje a las víctimas del
    genocidio. Se espera la presencia de hasta 1.5 millón de invitados
    procedentes de Armenia y el extranjero.

    Hace 90 años, el 24 abril de 1915, empezó en el Imperio Otomano la
    expulsión masiva y el traslado forzado de los armenios, cuyo
    objetivo, según muchos historiadores, era su aniquilación. Turquía,
    por su parte, niega hasta hoy el genocidio.

    Tampoco una nueva carta del primer ministro turco, Recep Tayyip
    Erdogan, recibida antes del aniversario, deja entrever un cambio en
    esta postura, afirmó en declaraciones a la televisión rusa el
    presidente armenio, Robert Kocharian.

    Una serie de estados, entre los que figuran Canadá, Francia, Italia,
    Suecia y Rusia, reconoce de forma oficial el genocidio armenio.

    "El reconocimiento y la condena no son una cuestión de Armenia sino
    de toda la política internacional", aseguró el presidente Robert
    Kocharian.

    "Esta es una de las tragedias más horribles que la Humanidad ha
    conocido", declaró el filósofo Alexander Manasian. "La celebración de
    hoy es una muestra de que esto no debe ocurrir nunca más", subrayó.

    Muchos miembros de la diáspora armenia en el mundo también se dieron
    cita en Erevan para la conmemoración junto a los cerca de 3.8
    millones de habitantes de la ciudad en el minuto de silencio guardado
    a las 7:00 de la tarde.

    "Durante muchos años he estado viajando a Armenia en un día tal como
    hoy. Debo honrar la memoria de mis antecesores que fueron torturados
    y asesinados", comentó Rubina Kirakosian, una armenia residente en
    California.

    Turquía reconoce la tragedia ocurrida a cientos de miles de armenios
    muertos en la "guerra civil" entre 1915 y 1917, aunque niega que se
    haya tratado de un plan de exterminio diseñado por el gobierno,
    extremo que ha complicado los esfuerzos del país euroasiático para
    sumarse a la Unión Europea.

    LOS PUNTOS PRINCIPALES

    MASACRE: En 1915 comenzó en el decadente Imperio Otomano las masacres
    y deportaciones de la población armenia, que en tres años causó un
    millón y medio de víctimas.
    LA FECHA: El `genocidio' se conmemora el 24 de abril, aniversario del
    arresto de casi un millar de intelectuales y líderes de la comunidad
    armenia, sospechosos de tener sentimientos hostiles hacia el gobierno
    de Constantinopla.
Working...
X