Announcement

Collapse
No announcement yet.

Armenia, el genocidio olvidado

Collapse
X
 
  • Filter
  • Time
  • Show
Clear All
new posts

  • Armenia, el genocidio olvidado

    Diario Vasco, San Sebastián
    Martes, 26 de abril de 2005

    90 años de 'la matanza de los genes'

    Armenia, el genocidio olvidado

    La posible apertura de una comisión de investigación entre
    historiadores turcos y armenios abre una puerta al reconocimiento de
    una masacre que cumple noventa años
    MIKEL AYESTARAN

    El conjunto monumental de Tsitsernakaberd recibió a cientos de miles
    de armenios durante el acto de homenaje del domingo . [KHACHATRIAN /
    AP]

    «Los armenios no sienten odio hacia Turquía»
    El pasado domingo se cumplió el noventa aniversario de lo que los
    armenios conocen como 'tzeraspanutyum' (la matanza de los genes), el
    genocidio de sus antepasados a manos del imperio otomano. Es el
    genocidio olvidado de un país que fue un imperio y en la actualidad
    apenas ocupa una superficie superior a la de Bélgica. Olvidada en
    mitad del Cáucaso y tras setenta años bajo el telón de acero, Armenia
    recordó al millón y medio de personas que fallecieron entre los años
    1915 y 1917 con una celebración que pasó casi desapercibida en la
    agenda internacional.

    En la actualidad se calcula que hay diez millones de armenios y de
    ellos apenas tres millones viven en su país, el resto forma parte de
    una diáspora que se esfuerza en mantener los lazos con su tierra. La
    ayuda económica que envía esta diáspora es imprescindible para
    resistir el ahogo al que está sometida la república por parte de
    Turquía y Azerbayán. Sólo Irán y Georgia mantienen abiertas sus
    fronteras aunque los accesos desde ambos países son muy complicados.
    La situación del país es prácticamente de aislamiento total.

    Justo un día después de la conmemoración del nonagésimo aniversario
    el diario turco Hurriyet publicó nueva documentación sobre el
    genocidio en la que se señala que 924.158 armenios fueron obligados,
    en 1915, a dejar sus casas en las provincias de Anatolia para ser
    «temporalmente colocados» en Siria, entonces provincia otomana. Estos
    son datos del 'cuaderno secreto' de Talat Pasha, el ministro de
    Interior en 1915 y el encargado de planear y aplicar la «emigración
    forzosa» de los armenios.

    Los datos que aparecen en el documento revelan el número detallado de
    armenios que abandonaron cada una de las provincias, y que en total
    suman casi 925.000 personas.

    Las cifras que aparecen en el documento pueden parecer altas para los
    turcos, que según aclara Hurriyet no han hecho «un estudio realista
    hasta hoy» y refutaría las tesis que aseguran que la población
    armenia sufrió un genocidio entre 1915 y 1916.

    Estas son algunas claves para acercarse al caso Armenio.

    ¿QUÉ ES UN GENOCIDIO?
    El derecho internacional lo define como el crimen de destruir o
    cometer conspiración para aniquilar y exterminar de forma premeditada
    y sistemática un grupo nacional, étnico, racial o religioso. El
    holocausto judío es el ejemplo más conocido, aunque la ONU también ha
    denunciado prácticas genocidas en Camboya, Nigeria, Biafra, Uganda,
    Irak, Yugoslavia o Ruanda.

    ¿QUÉ OCURRIÓ?
    Al comienzo de la I Guerra Mundial los armenios eran la población no
    musulmana más numerosa dentro de un ya decadente imperio otomano. El
    gobierno cayó entonces en manos de un partido político nacionalista y
    anticristiano, el Comité de Unión y Progreso. Esta formación puso a
    los armenios en el punto de mira y dictó las medidas para terminar
    con los 'infieles' como una de las prioridades para seguir
    manteniendo la unidad del imperio. La masacre comenzó de forma
    oficial el 24 de abril de 1915 con el asesinato de 600 varones de la
    élite armenia de Estambul. Tras esta primera masacre se dictó la
    orden de deportación de las poblaciones armenias del este del país
    hacia Siria y comenzó la limpieza étnica.

    LAS CIFRAS
    No es fácil cuantificar el número total de fallecidos ya que además
    de los asesinatos, Turquía puso en marcha una política de
    deportaciones masivas que también acabó con la vida de mucha gente.
    Los datos oficiales que manejan los expertos armenios alcanzan el
    millón y medio de fallecimientos.

    POSTURA TURCA
    La diáspora armenia es importante y presiona mucho desde el
    extranjero. Esto daña la imagen de una Turquía que en ningún momento
    ha reconocido la masacre. Ante la conmemoración del nonagésimo
    aniversario ha vuelto a producirse una presión tal sobre Turquía que
    el Ministro de Asuntos Exteriores, Abdulah Gul, se ha mostrado
    dispuesto a «lanzar una campaña para refutar la infundada acusación
    de que Turquía perpetró el genocidio».

    Turquía reconoció en 1991 la independencia de Armenia, pero hasta el
    día de hoy entre los dos países vecinos no existen relaciones
    diplomáticas.

    POSTURA ARMENIA
    El estado Armenio pide hoy lo mismo que lleva pidiendo desde hace 90
    años, que Turquía reconozca la masacre. Esta reparación moral es la
    única aspiración de un país que sabe que cualquier tipo de pretensión
    sobre sus antiguas posesiones en la Turquía oriental no es más que un
    sueño. Armenia no se plantea ni quiera una posible soberanía sobre el
    monte Ararat, su símbolo más sagrado, que se encuentra a apenas
    cuarenta kilómetros en línea recta desde Yereván, pero al que es
    imposible acceder porque la frontera está cerrada..

    RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL
    «He dado orden a mis Unidades de la Muerte de exterminar a todas las
    mujeres, hombres y niños de raza polaca. Sólo de esta manera podremos
    conseguir el territorio vital que necesitamos. Después de todo,
    ¿quién recuerda el exterminio de los armenios?» La frase, pronunciada
    por Hitler en agosto del 39, es quizás el primer y más claro
    reconocimiento del genocidio. Aunque Alemania siga hoy sin hacer una
    condena oficial de la masacre.

    La lista de las naciones que apoyan la causa armenia no es larga y se
    reduce, sobre todo, a los lugares en los que la diáspora forma un
    grupo de presión importante: Francia, Argentina, Uruguay, Chipre,
    Rusia, Bulgaria, Canadá, Grecia, Líbano, Italia, Bélgica y Suecia. En
    USA, el estado de California también reconoce los hechos y en
    Australia, el parlamento de Nueva Gales del Sur. El parlamento
    europeo condenó el genocidio en 1987. El último país que ha
    reconocido los hechos ha sido Eslovenia.

    DOCUMENTACIÓN
    La memoria armenia ha tenido grandes valedores en su diáspora
    internacional. El realizador Elia Kazan retrató magistralmente la
    opresión turca en América, América. Charles Aznavour es casi
    «embajador» armenio en Francia y es este el país más sensible a la
    causa. Estos días se publican al otro lado de la muga dos importantes
    documentos: Deis-es-Zor, de Bardig Kouyoumdjian, relato in situ sobre
    la masacre en esa actual zona de Siria, y Le Tigre en flammnes, de
    Peter Balakian, minucioso relato histórico sobre el genocidio, con
    denuncia expresa al papel de Alemania y USA.
Working...
X