Poblanerías, Mexico
noviembre 25, 2012
Una estatua motiva conflicto entre Azerbaiyán y México
Se trata del finado Geidar Aliyev ex presidente de Azerbaiyán,
criticado por represión contra opositores.
México, D.F.- Una comisión de intelectuales recomendó el viernes al
gobierno de la Ciudad de México que retirara una estatua de bronce del
ex presidente de Azerbaiyán, que provocó una lluvia de críticas luego
de haber sido erigida en la principal avenida de la capital.
La estatua estalinesca del finado Geidar Aliyev fue levantada por la
embajada azerí cuando pagó por la renovación del parque donde se ubica
la figura y otras obras públicas por un total de 5 millones de
dólares.
Aliyev, quien lideró Azerbaiyán primero como jefe del Partido
Comunista en tiempos soviéticos y luego como presidente desde 1993
hasta su muerte en 2003, ha sido criticado por represión contra
opositores y críticos.
La comisión conformada por tres escritores y analistas nombrada por el
gobierno de la ciudad dijo que las autoridades se equivocaron al
aceptar dinero para permitir que un gobierno extranjero decidiera qué
figuras políticas o acontecimientos históricos debían ser conmemorados
en los espacios públicos de la capital.
`Atendiendo a las expresiones mayoritarias de la ciudadanía los
vecinos y la opinión pública, se proceda al retiro del conjunto
escultórico de Geidar Aliyev de un lugar tan emblemático como el Paseo
de la Reforma`, dijo Guillermo Osorno, miembro de la comisión.
El panel sugirió que se conformara un consejo ciudadano para revisar
ese tipo de propuestas en el futuro.
`Consideramos que en espacios públicos no deben instalarse monumentos,
ni imponerse nomenclaturas que lastimen u ofendan sensibilidades, o
que reflejen puntos de vista unilaterales sobre conflictos
internacionales', agregó Osorno.
Los manifestantes han dicho que se sienten ofendidos por un monumento
a una figura autoritaria como Aliyev.
El enojo de las críticas se ha amplificado por una placa en el
monumento que lo describe como un brillante ejemplo de devoción
infinita a su patria y leal a los ideales universales de paz. Además,
la estatua está colocada cerca de monumentos a Mahatma Gandhi, Abraham
Lincoln y los héroes nacionales mexicanos.
El escritor y activista Homero Aridjis dijo que el gobierno de ciudad
tiene un problema: el dinero que aceptó de la nación asiática, el cual
tendría que devolver.
`El problema es el dinero, si fuera una decisión política lo tomaría
sin más', dijo.
`Se tiene que quitar la estatua', dijo Aridjis, que participó en
protestas en contra del monumento. `No le queda de otra (al gobierno).
Sería el final feliz de un episodio infame'.
El embajador de Azerbaiyán Ilgar Yusif oglu Mukhtarov dijo que aunque
no concuerda con algunas de las recomendaciones de la comisión, las
discutirá con autoridades de la ciudad para encontrar una solución con
la que todos concuerden.
Mukhtarov acusó al gobierno de Armenia, con el que su país tiene
tensas relaciones, de estar detrás de la campaña para remover la
estatua de Aliyev.
`Estamos conscientes de que la situación actual ha sido impulsada por
el gobierno armenio y la diáspora armenia local en un intento de
desacreditar el trabajo, la vida y la dedicación del líder nacional de
Azerbaiyán', dijo Mukhtarov en una conferencia de prensa.
El mes pasado, la embajada sugirió en un comunicado que retirar la
estatua podría afectar las relaciones diplomáticas con México. Dijo
que el gobierno de la ciudad había firmado un acuerdo estipulando que
el monumento podría permanecer 99 años en ese sitio.
La oficina de prensa del gobierno de la ciudad dijo que las
autoridades no habían decidido aún si acatarían la recomendación de la
comisión.
El alcalde de la ciudad, Marcelo Ebrard, se mostró evasivo al decir
que debería revisar el asunto cuidadosamente antes de responder.
Osorno, sin embargo, dijo que el gobierno de la ciudad ya le había
ofrecido a Azerbaiyán un centro cultural donde la estatua podría ser
dispuesta a puertas cerradas. Lo que según él sería más adecuado.
El asunto fue particularmente espinoso debido a que el gobierno de la
ciudad se enorgullece de sus políticas progresistas y el respeto a los
derechos humanos. Algunos funcionarios no sabían en realidad quién era
Aliyev cuando el monumento fue aprobado.
La comisión también recomendó que un segundo monumento financiado por
Azerbaiyán en la plaza de Tlaxcoaque, en el centro de la capital,
debía ser retirado.
Esa estatua representa a una mujer con los brazos levantados en señal
de duelo, en conmemoración de Khojaly, un poblado donde supuestamente
cientos de azerbaiyanos fueron muertos durante el conflicto entre ese
país y Armenia por la región de Nagorno-Karabaj.
La comisión dijo que una placa en el monumento que calificó de
`genocidio' el hecho era engañosa. Genocidio es un término más
comúnmente aplicado a la matanza de alrededor de 1,5 millones de
armenios en la región en 1915.
Por otra parte, la plaza de Tlaxcoaque era el lugar donde se
encontraba un centro de detención y tortura que se derrumbó en el
terremoto que azotó a la Ciudad de México en 1985. La comisión dijo
que sería más apropiado conmemorar a los mexicanos que murieron ahí.
`Creemos que el espacio debe dedicarse a los víctimas de la
desaparición forzada, de la tortura y la ejecución extrajudicial`,
agregó Osorno.
El comité que divulgó su informe el viernes fue nombrado por
autoridades locales para buscar una solución.
http://www.poblanerias.com/2012/11/una-estatua-motiva-conflicto-entre-azerbaiyan-y-mexico/
noviembre 25, 2012
Una estatua motiva conflicto entre Azerbaiyán y México
Se trata del finado Geidar Aliyev ex presidente de Azerbaiyán,
criticado por represión contra opositores.
México, D.F.- Una comisión de intelectuales recomendó el viernes al
gobierno de la Ciudad de México que retirara una estatua de bronce del
ex presidente de Azerbaiyán, que provocó una lluvia de críticas luego
de haber sido erigida en la principal avenida de la capital.
La estatua estalinesca del finado Geidar Aliyev fue levantada por la
embajada azerí cuando pagó por la renovación del parque donde se ubica
la figura y otras obras públicas por un total de 5 millones de
dólares.
Aliyev, quien lideró Azerbaiyán primero como jefe del Partido
Comunista en tiempos soviéticos y luego como presidente desde 1993
hasta su muerte en 2003, ha sido criticado por represión contra
opositores y críticos.
La comisión conformada por tres escritores y analistas nombrada por el
gobierno de la ciudad dijo que las autoridades se equivocaron al
aceptar dinero para permitir que un gobierno extranjero decidiera qué
figuras políticas o acontecimientos históricos debían ser conmemorados
en los espacios públicos de la capital.
`Atendiendo a las expresiones mayoritarias de la ciudadanía los
vecinos y la opinión pública, se proceda al retiro del conjunto
escultórico de Geidar Aliyev de un lugar tan emblemático como el Paseo
de la Reforma`, dijo Guillermo Osorno, miembro de la comisión.
El panel sugirió que se conformara un consejo ciudadano para revisar
ese tipo de propuestas en el futuro.
`Consideramos que en espacios públicos no deben instalarse monumentos,
ni imponerse nomenclaturas que lastimen u ofendan sensibilidades, o
que reflejen puntos de vista unilaterales sobre conflictos
internacionales', agregó Osorno.
Los manifestantes han dicho que se sienten ofendidos por un monumento
a una figura autoritaria como Aliyev.
El enojo de las críticas se ha amplificado por una placa en el
monumento que lo describe como un brillante ejemplo de devoción
infinita a su patria y leal a los ideales universales de paz. Además,
la estatua está colocada cerca de monumentos a Mahatma Gandhi, Abraham
Lincoln y los héroes nacionales mexicanos.
El escritor y activista Homero Aridjis dijo que el gobierno de ciudad
tiene un problema: el dinero que aceptó de la nación asiática, el cual
tendría que devolver.
`El problema es el dinero, si fuera una decisión política lo tomaría
sin más', dijo.
`Se tiene que quitar la estatua', dijo Aridjis, que participó en
protestas en contra del monumento. `No le queda de otra (al gobierno).
Sería el final feliz de un episodio infame'.
El embajador de Azerbaiyán Ilgar Yusif oglu Mukhtarov dijo que aunque
no concuerda con algunas de las recomendaciones de la comisión, las
discutirá con autoridades de la ciudad para encontrar una solución con
la que todos concuerden.
Mukhtarov acusó al gobierno de Armenia, con el que su país tiene
tensas relaciones, de estar detrás de la campaña para remover la
estatua de Aliyev.
`Estamos conscientes de que la situación actual ha sido impulsada por
el gobierno armenio y la diáspora armenia local en un intento de
desacreditar el trabajo, la vida y la dedicación del líder nacional de
Azerbaiyán', dijo Mukhtarov en una conferencia de prensa.
El mes pasado, la embajada sugirió en un comunicado que retirar la
estatua podría afectar las relaciones diplomáticas con México. Dijo
que el gobierno de la ciudad había firmado un acuerdo estipulando que
el monumento podría permanecer 99 años en ese sitio.
La oficina de prensa del gobierno de la ciudad dijo que las
autoridades no habían decidido aún si acatarían la recomendación de la
comisión.
El alcalde de la ciudad, Marcelo Ebrard, se mostró evasivo al decir
que debería revisar el asunto cuidadosamente antes de responder.
Osorno, sin embargo, dijo que el gobierno de la ciudad ya le había
ofrecido a Azerbaiyán un centro cultural donde la estatua podría ser
dispuesta a puertas cerradas. Lo que según él sería más adecuado.
El asunto fue particularmente espinoso debido a que el gobierno de la
ciudad se enorgullece de sus políticas progresistas y el respeto a los
derechos humanos. Algunos funcionarios no sabían en realidad quién era
Aliyev cuando el monumento fue aprobado.
La comisión también recomendó que un segundo monumento financiado por
Azerbaiyán en la plaza de Tlaxcoaque, en el centro de la capital,
debía ser retirado.
Esa estatua representa a una mujer con los brazos levantados en señal
de duelo, en conmemoración de Khojaly, un poblado donde supuestamente
cientos de azerbaiyanos fueron muertos durante el conflicto entre ese
país y Armenia por la región de Nagorno-Karabaj.
La comisión dijo que una placa en el monumento que calificó de
`genocidio' el hecho era engañosa. Genocidio es un término más
comúnmente aplicado a la matanza de alrededor de 1,5 millones de
armenios en la región en 1915.
Por otra parte, la plaza de Tlaxcoaque era el lugar donde se
encontraba un centro de detención y tortura que se derrumbó en el
terremoto que azotó a la Ciudad de México en 1985. La comisión dijo
que sería más apropiado conmemorar a los mexicanos que murieron ahí.
`Creemos que el espacio debe dedicarse a los víctimas de la
desaparición forzada, de la tortura y la ejecución extrajudicial`,
agregó Osorno.
El comité que divulgó su informe el viernes fue nombrado por
autoridades locales para buscar una solución.
http://www.poblanerias.com/2012/11/una-estatua-motiva-conflicto-entre-azerbaiyan-y-mexico/