Announcement

Collapse
No announcement yet.

El Conjunto, Llegado Desde Armenia, Dara Tres Grandes Shows Con Fine

Collapse
X
 
  • Filter
  • Time
  • Show
Clear All
new posts

  • El Conjunto, Llegado Desde Armenia, Dara Tres Grandes Shows Con Fine

    EL CONJUNTO, LLEGADO DESDE ARMENIA, DARA TRES GRANDES SHOWS CON FINES BENEFICOS, CON 170 ARTISTAS EN ESCENA.

    Clarin.com
    23.10.2012
    Argentina

    Un viaje a las raíces armenias

    Por Cristian Sirouyan

    La impronta cosmopolita de Buenos Aires recibira un nuevo aporte, a
    traves de una milenaria cultura que lleva mas de un siglo de arraigo
    en las dos orillas del Río de la Plata: el conjunto Kohar llegara
    desde Armenia, para presentarse en el Luna Park desde el 27 hasta
    el 29 de octubre. Seran tres conciertos con repertorios diferentes,
    en los cuales el escenario porteño se poblara con las melodías,
    danzas tradicionales y canciones interpretados por 170 artistas.

    Durante su visita promocional a la Argentina, los managers de Kohar,
    Saro y Sevah Seropian, insistieron en señalar el fin benefico de
    estos recitales. En realidad, ya desde que emprendiera la primera
    gira en 2002 -multitudinario suceso que hizo vibrar a las comunidades
    armenias de Líbano y Chipre-, la orquesta sinfonica, coro, conjunto
    folclorico y elenco de danzas mas renombrado del Caucaso destina el
    total de las recaudaciones a ayudar a los colegios armenios de la
    diaspora. En Buenos Aires funcionan siete establecimientos educativos
    de ese origen, en los que tambien se registra una cifra considerable
    (20 al 50 por ciento) de alumnos que no son descendientes de armenios.

    La difusion de la cultura armenia como premisa central de Kohar va
    de la mano con la razon fundamental que impulso la creacion de este
    conjunto en 1997. Un año antes, Kohar Khatchadourian -entonces, una mas
    entre los miles de armenios de los cinco continentes que eran recibidos
    por su madre patria despues de declarar su Independencia en 1991-
    llego a Armenia desde Líbano y alcanzo a detectar los devastadores
    efectos de un terremoto desatado en 1988, que seguían ensañandose
    especialmente con Gyumrí, la segunda ciudad del país. En poco tiempo,
    el espíritu sensibilizado de la mujer se tradujo en una obra mayor,
    para cambiar drasticamente el cuadro de desocupados, huerfanos,
    escuelas improvisadas en carpas y, sobre todo, una sociedad entera
    atravesada por la desesperanza.

    Durante ese reencuentro clave con sus raíces, Khatchadourian tambien se
    encontro con un respetable número de músicos de instrumentos típicos
    (como dudúg, shví y kemancha), cantantes, bailarines y concertistas
    clasicos -indudable herencia del fuerte sello cultural del período
    sovietico- y decidio procurar una salida ensamblando los talentos
    dispersos a traves de Kohar.

    La rehabilitacion profesional y personal para un puñado de vecinos de
    Gyumrí se extendio a muchos otros: donde antes emergía un descampado
    de entre las ruinas de una fabrica tomo forma la Escuela de Música de
    Gyumrí, un faro que convoca a centenares de niños y jovenes, la cantera
    del conjunto consagrado en Medio Oriente, Estados Unidos y Europa.

    Las presentaciones de Kohar suelen deparar una fiesta colectiva
    que enciende pasion y emocion. Todo transcurre en calma aunque las
    melodías y voces ajustadas -al ritmo que impone el director Sebouh
    Apcarian, nacido en Chipre, autor de obras corales, temas litúrgicos,
    cantatas y suites sinfonicas- dejan de escucharse con nitidez apenas
    se dispara el sonido de un zhurna (instrumento de viento) acompañado
    por el repiqueteo de un dhol (especie de tambor) y la euforia de la
    gente fusiona las gradas con el escenario.

    http://www.clarin.com/espectaculos/musica/viaje-raices-armenias_0_797320273.html

Working...
X