Clarín.com, Argentina
28 junio 2013
Premios de la comunidad armenia al periodismo
Otorgó las distinciones Hrant Dink 2013 a Ricardo Roa, del diario
Clarín, y Jorge Elías, de Radio Continental.
El Consejo Nacional Armenio (CNA) distinguió al editor general adjunto
de Clarín, Ricardo Roa, y al periodista de Radio Continenta l, Jorge
Elías, con el premio al periodismo argentino Hrant Dink 2013, `en
reconocimiento a sus destacadas trayectorias en defensa de los
derechos humanos, y en agradecimiento a su constante solidaridad con
la causa armenia'.
En una sala colmada, donde se destacó la presencia del embajador de
Armenia en Argentina, Vahagn Melikian; y del arzobispo de la Iglesia
Armenia, Kissag Muradian; Nicolás Sabuncuyan, director de Política
Institucional del CNA destacó que los premios son `un homenaje a dos
periodistas que tienen diferentes puntos de vista y que trabajan en
distintos medios de comunicación, pero que defienden los derechos
humanos y los valores republicanos'.
El nombre del premio es en homenaje al periodista Hrant Dink, un
valiente editor de origen armenio asesinado en Turquía en 2007, que
denunció permanentemente el genocidio de principios del siglo pasado
contra los armenios.
Roa sostuvo que `recordar a Dink es recordar su coraje como periodista
y en la vida, y es reivindicar también los valores por los que luchó:
la libertad y la dignidad. Esos son valores a los que aspira a honrar
todo periodista. La contracara del premio es la condena a la
intolerancia y al fanatismo, que siempre vuelve peor a las personas.
Nunca se tiene toda la verdad: sólo podemos aspirar a tener una
parte', dijo Roa.
El editor de Clarín relacionó el fanatismo con la quema de libros
durante la dictadura militar argentina y elogió la tarea de la
colectividad armenia para mantener viva la memoria de sus mártires y
de sus héroes. `Ninguno está de verdad muerto si todavía hay quienes
lo recuerdan'.
El asesinato de Dink desató un extendido repudio internacional. Se
convirtió en un mártir que representa dos cosas, en principio: la
defensa con la propia vida de la libertad de prensa y de expresión; y,
a la vez, la lucha por la causa armenia.
Jorge Elías destacó la tarea que hizo la Sociedad Interamericana de
Prensa (SIP) para investigar los asesinatos de periodistas en
Sudamérica, acción de la que el periodista formó parte durante nueve
años. `Investigamos casos que habían quedado en el olvido, para que no
haya impunidad y se llegue a la verdad. Igual que hace la comunidad
armenia con su reclamo justo, en su búsqueda de la verdad. Una verdad
que no puede ser corrompida por la omisión ni por la mentira', sostuvo
Elías, quien antes de trabajar en Radio Continental, fue periodista
durante muchos años en diario La Nación.
http://www.clarin.com/sociedad/Premios-comunidad-armenia-periodismo_0_946105464.html
28 junio 2013
Premios de la comunidad armenia al periodismo
Otorgó las distinciones Hrant Dink 2013 a Ricardo Roa, del diario
Clarín, y Jorge Elías, de Radio Continental.
El Consejo Nacional Armenio (CNA) distinguió al editor general adjunto
de Clarín, Ricardo Roa, y al periodista de Radio Continenta l, Jorge
Elías, con el premio al periodismo argentino Hrant Dink 2013, `en
reconocimiento a sus destacadas trayectorias en defensa de los
derechos humanos, y en agradecimiento a su constante solidaridad con
la causa armenia'.
En una sala colmada, donde se destacó la presencia del embajador de
Armenia en Argentina, Vahagn Melikian; y del arzobispo de la Iglesia
Armenia, Kissag Muradian; Nicolás Sabuncuyan, director de Política
Institucional del CNA destacó que los premios son `un homenaje a dos
periodistas que tienen diferentes puntos de vista y que trabajan en
distintos medios de comunicación, pero que defienden los derechos
humanos y los valores republicanos'.
El nombre del premio es en homenaje al periodista Hrant Dink, un
valiente editor de origen armenio asesinado en Turquía en 2007, que
denunció permanentemente el genocidio de principios del siglo pasado
contra los armenios.
Roa sostuvo que `recordar a Dink es recordar su coraje como periodista
y en la vida, y es reivindicar también los valores por los que luchó:
la libertad y la dignidad. Esos son valores a los que aspira a honrar
todo periodista. La contracara del premio es la condena a la
intolerancia y al fanatismo, que siempre vuelve peor a las personas.
Nunca se tiene toda la verdad: sólo podemos aspirar a tener una
parte', dijo Roa.
El editor de Clarín relacionó el fanatismo con la quema de libros
durante la dictadura militar argentina y elogió la tarea de la
colectividad armenia para mantener viva la memoria de sus mártires y
de sus héroes. `Ninguno está de verdad muerto si todavía hay quienes
lo recuerdan'.
El asesinato de Dink desató un extendido repudio internacional. Se
convirtió en un mártir que representa dos cosas, en principio: la
defensa con la propia vida de la libertad de prensa y de expresión; y,
a la vez, la lucha por la causa armenia.
Jorge Elías destacó la tarea que hizo la Sociedad Interamericana de
Prensa (SIP) para investigar los asesinatos de periodistas en
Sudamérica, acción de la que el periodista formó parte durante nueve
años. `Investigamos casos que habían quedado en el olvido, para que no
haya impunidad y se llegue a la verdad. Igual que hace la comunidad
armenia con su reclamo justo, en su búsqueda de la verdad. Una verdad
que no puede ser corrompida por la omisión ni por la mentira', sostuvo
Elías, quien antes de trabajar en Radio Continental, fue periodista
durante muchos años en diario La Nación.
http://www.clarin.com/sociedad/Premios-comunidad-armenia-periodismo_0_946105464.html