Announcement

Collapse
No announcement yet.

En Montevideo habrá un museo en memoria del genocidio armenio

Collapse
X
 
  • Filter
  • Time
  • Show
Clear All
new posts

  • En Montevideo habrá un museo en memoria del genocidio armenio

    LaRed21, Uruguay
    20 Julio 2013

    En Montevideo habrá un museo en memoria del genocidio armenio


    El Ministerio de Educación y Cultura creará el `Museo del Genocidio
    Armenio', un espacio de `educación, reflexión y memoria de dicho
    pueblo', y que estará abierto a todas las comunidades, donde se
    tratarán temas como el racismo, la xenofobia, los derechos humanos, la
    tolerancia y la paz.

    n el lanzamiento del proyecto participaron el Educación y Cultura,
    Ricardo Ehrlich; el subsecretario, Oscar Gómez; el coordinador del
    Sistema Nacional de Museos, Javier Royer; el embajador de la República
    de Armenia, Vahagn Melikian, y el arzobispo de la iglesia Armenia en
    Uruguay, Hakob Kelendjian.

    El Ministerio de Educación y Cultura ofreció la vieja casa de José
    Enrique Rodó, en la calle Treinta y Tres, la que deberá ser
    reacondicionada para este proyecto.

    Según afirmaron las autoridades de gobierno, el museo será una
    muestra de `fortaleza y de construcción de toda la ciudadanía, y no
    sólo del pueblo armenio-uruguayo'.

    `Será un lugar para la construcción cotidiana de los valores del
    respeto por el otro, en pos de la tolerancia en la diversidad y en la
    igualdad de los derechos'.

    En tal sentido, Ehrlich dijo: `todo dolor que afecte la dignidad
    humana nos concierne. No podemos ser ajenos'.

    Genocidio

    El genocidio armenio fue la deportación forzosa y exterminio de un
    millón y medio de personas por el gobierno turco-otomano entre 1915 y
    1923.

    Se caracterizó por la utilización de marchas forzadas en las
    deportaciones, en condiciones extremas, que generalmente llevaban a la
    muerte a muchos de los deportados.

    La fecha del comienzo del genocidio se conmemora el 24 de abril de
    1915, el día en que las autoridades otomanas detuvieron a 235
    intelectuales armenios que eran líderes de la comunidad armenia en
    Estambul.

    Uruguay fue el primer país que reconoció este genocidio, al cumplirse
    los 50 años de este hecho, en 1965, declarando el 24 de abril como el
    Día de los Mártires Armenios.

    http://www.lr21.com.uy/comunidad/1117971-en-montevideo-habra-un-museo-en-memoria-del-genocidio-armenio

Working...
X